un paseo por la historia de malaga.

Un Paseo por la Historia de Málaga

La ciudad de Málaga, con más de 3.000 años de historia que contar.

Ponte cómodo, que estás dentro de un free tour, donde te voy a llevar de la mano por un viaje que va desde los fenicios hasta nuestros días, con un toque especial que solo en la Costa del Sol sabemos dar.

1. Los Orígenes Fenicios y Romanos: El Nacimiento de Málaga

Málaga fue fundada por los fenicios alrededor del 770 a.C., bajo el nombre de Malaka. Esta civilización, conocida por su habilidad en el comercio y la navegación, utilizaba este asentamiento principalmente como un puerto para el comercio de metales y salazones de pescado. El nombre Malaka proviene de la palabra «sal», en referencia a la práctica de salar el pescado para su conservación.

Posteriormente, los romanos se asentaron en la ciudad tras la caída de Cartago, convirtiendo a Málaga en un importante núcleo del comercio mediterráneo. Durante esta época, la ciudad adquirió infraestructuras significativas, como el teatro romano, que aún hoy podemos visitar en pleno centro histórico.

Dato curioso: El Teatro Romano de Málaga, construido en el siglo I a.C., permaneció oculto durante siglos y fue redescubierto en 1951, siendo ahora uno de los símbolos de la herencia romana en la ciudad.

historia de malaga

Resumen sobre los Fenicios y Romanos:

  • Fundación: por los fenicios en el 770 a.C.
  • Importancia: centro de comercio de metales y salazones.
  • Legado romano: teatro romano y expansión del puerto.

2. La Época de Al-Ándalus: Esplendor Árabe un mirada atrás en la historia de Málaga

En el siglo VIII, Málaga fue conquistada por los musulmanes y se integró en el Emirato de Córdoba, transformándose en una de las ciudades más prósperas de Al-Ándalus. Durante este período, se construyeron monumentos icónicos como la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, fortificaciones que protegían la ciudad y ofrecían vistas estratégicas sobre la bahía.

Bajo el dominio árabe, Málaga floreció como un centro de comercio y cultura. La ciudad era famosa por la producción de seda y la exportación de pasas y vinos, productos que todavía hoy forman parte de su identidad.

Cita histórica: “Málaga es una ciudad hermosa, que destaca por su floreciente comercio y sus monumentos admirables.” – Ibn Battuta, explorador y geógrafo del siglo XIV.

Aspectos importantes de La Época de Al-Ándalus:

  • Conquista musulmana: siglo VIII.
  • Monumentos clave: Alcazaba y Castillo de Gibralfaro.
  • Economía: comercio de seda, pasas y vinos.

3. La Reconquista y la Edad Moderna: Málaga en Manos Cristianas

Infografía la historia de malaga en manos cristianas

La Reconquista llegó a Málaga en 1487, cuando los Reyes Católicos tomaron la ciudad tras un asedio de varios meses. Este evento marcó el fin del dominio musulmán y el inicio de una nueva era bajo el Reino de Castilla. Durante esta época, se comenzó la construcción de la Catedral de Málaga, conocida popularmente como «La Manquita» debido a su torre sur inacabada.

Con el tiempo, Málaga se consolidó como un importante puerto comercial del Reino de España, especialmente para la exportación de productos agrícolas como el aceite de oliva y el vino.

Cita histórica: “La Manquita es un símbolo de la devoción y la tenacidad del pueblo malagueño, que, pese a las dificultades, ha sabido mantener su espíritu.” – Antonio Soler, historiador local.

Resumen de La Reconquista y la Edad Moderna:

  • Reconquista: 1487 por los Reyes Católicos.
  • Icono arquitectónico: Catedral de Málaga (“La Manquita”).
  • Economía: exportación de aceite y vino.

4. Siglos XIX y XX: Revolución Industrial y Resiliencia

El siglo XIX trajo consigo la Revolución Industrial, y Málaga no se quedó atrás. La ciudad se convirtió en uno de los motores industriales de España, especialmente en el sector textil y del hierro. No obstante, la crisis económica y los cambios políticos del siglo XX afectaron gravemente a la industria local.

A pesar de estos desafíos, Málaga se reinventó durante el siglo XX, adaptándose a las nuevas realidades y emergiendo como un destino turístico de renombre mundial. La llegada del turismo masivo transformó la ciudad, dándole una nueva vida y promoviendo el desarrollo de infraestructuras modernas.

Cita histórica: “Málaga ha sabido levantarse de sus cenizas como el Ave Fénix, transformándose en un referente cultural y turístico sin perder su alma.” – Carmen Thyssen, coleccionista de arte y mecenas.

Resumen de esta etapa, siglos XIX y XX:

  • Revolución Industrial: auge del sector textil y del hierro.
  • Crisis y recuperación: adaptación al turismo en el siglo XX.
  • Modernización: desarrollo de nuevas infraestructuras.

5. Málaga en el Siglo XXI: Tradición y Modernidad

Hoy en día, Málaga es una ciudad que combina su rica herencia histórica con una vibrante modernidad. Lugares como el Museo Picasso, dedicado al artista malagueño más famoso, y el moderno Muelle Uno, demuestran cómo la ciudad ha sabido fusionar tradición y progreso.

A pesar de la modernización, Málaga no ha perdido sus tradiciones. La Semana Santa, los espetos de sardinas en la playa y los verdiales siguen siendo pilares de la identidad malagueña, mostrando que la historia y la cultura local siguen vivas en el corazón de la ciudad.

Listado de atractivos actuales del Siglo XXI:

  1. Museo Picasso: homenaje al artista más ilustre de la ciudad.
  2. Muelle Uno: símbolo de la modernización del puerto.
  3. Semana Santa: tradición religiosa profundamente arraigada.
  4. Espetos de sardinas: un manjar típico que no puedes dejar de probar.
  5. Verdiales: un tipo de música y danza folclórica que celebra las raíces rurales de Málaga.
historia de malaga equilibrio entre tradición y modernidad
historia de malaga equilibrio entre tradición y modernidad

Resumen de esta etapa, Siglo XXI:

  • Cultura y turismo: Museo Picasso y Muelle Uno.
  • Tradiciones vivas: Semana Santa, espetos y verdiales.
  • Fusión de pasado y presente: Málaga como un ejemplo de modernidad que respeta su historia.

Málaga es una ciudad que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios sin perder su identidad.

Desde sus orígenes fenicios hasta su actual papel como centro cultural y turístico, Málaga nos invita a recorrer su historia a través de sus calles, monumentos y tradiciones.

La próxima vez que la visites, recuerda que cada rincón tiene una historia que contar. Y si quieres celebrar despedidas en Málaga y disfrutar de Málaga de otra perpestiva. ¡Descubre Málaga y déjate sorprender por su pasado y presente!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Magia de los Pueblos más bonitos de Málaga

Fiestas Singulares de Málaga

Personajes Ilustres de Málaga